No escribas nunca más para intentar enamorar a los algoritmos de Google, escribe para conseguir la atención de personas que compartirán encantadas tu contenido.
Olvídate del SEO (el SEO ha muerto, larga vida al SEO) y céntrate en escribir contenido viralizable.
Si piensas que estoy loco, te voy a poner dos ejemplos: The New York Times y The Atlantic.
Mientras The New York Times trataba de construir una marca, una comunidad, a través de granjas de contenidos como About.com que dependen estrictamente de SEO, en el otro lado, The Atlantic construyó una estrategia que le hizo pasar en menos de un año de 500 mil visitantes mensuales a más de 14 millones.
Cómo lo hizo The Atlantic? Empleando SEO? No señor.
Contrató escritores expertos que enganchaban a la audiencia, crearon dos funcionalidades de compartir en Social Media y cambiaron su estrategia editorial, adaptándose al 2.0 y maximizando sus plataformas a las nuevas fuentes de tráfico.
A partir de ahí, más del 45% del tráfico le vino de Redes Sociales.
Ahora bien, cómo conseguir que una historia se convierta en viral?
- Escribe un buen titular, gracias a la regla de las 4 U: Útil, Único, Ultra-específico y Urgente.
- Huye de lo políticamente correcto. No vende.
- Crea listas. Nos encanta ver las 10 mejores fotografías de la India, los 3 mejores goles de la Eurocopa, …
Como bien dice un estudio, una vez que conseguimos que la gente comparta nuestros contenidos en redes sociales, ésto beneficiará nuestro SEO.